busca Eventos

Filtrar

Eventos passados (4)

Segundo Foro Mujeres Naturalistas en México y Latinoamérica

Online

De 10 Fev até 15 Fev, 2025
El Segundo Foro Mujeres Naturalistas en México y Latinoamérica está enmarcado en el Día de las Niñas y Mujeres en la Ciencia que se realiza cada año en fecha del 11 de febrero a nivel internacional. El objetivo principal del Foro es visibilizar el trabajo de las Mujeres Naturalistas en México y en otros países de Latinoamérica, como fuente de inspiración para acercar a las niñas y a las mujeres al conocimiento y conservación de la biodiversidad por medio del uso de la plataforma iNaturalist, con ponencias sobre experiencias, alcances y casos de éxito de Mujeres Naturalistas de Guatemala, Bolivia, Ecuador, Colombia, Perú, Argentina, Brasil, Uruguay y varios estados de la República Mexicana. La idea de este foro es conocer la experiencia de estas mujeres, los retos a los que se han enfrentado como mujeres que salen al campo para fotografiar la naturaleza y compartirla en la plataforma de Ciencia Ciudadana. Cada historia Naturalista nos brinda aspectos que integran la vida de las mujeres en completud, ya sea como estudiantes, profesionistas, maestras, madres, investigadoras, artistas, empresarias, conservacionistas, mujeres que aman la naturaleza y que son agentes de cambio en cualquier rincón del mundo.

Diálogos sobre comunicación, ciencia ciudadana y redes (Remexcu)



De 15 Jul até 15 Jul, 2024
La Red Mexicana de Cuencas (Remexcu) te invita a su Octava sesión del Coloquio Virtual: Agua y Cuencas. Con el director general del Instituto Corazón de la Tierra. "Retos y perspectivas de comunicar e involucrar sobre agua para el ambiente en temas y contextos complejos". Participa Alejandro Juárez, Director General del Instituto Corazón de la Tierra, miembro del Comité Científico del International Lake Environment Committee Foundation (ILEC), con el tema "Estrategia de comunicación para proteger los lagos de la cuenca Lerma - Chapala"

Convocatoria de ideas para diseñar y/o participar en proyectos de ciencia ciudadana



De 26 Jan até 05 Fev, 2024
Dentro del Programa de Ciencia Ciudadana, destinado a promover proyectos con este enfoque y a vincular a las diversas comunidades de la ciencia, el Vicerrectorado de Innovación Social, Empleabilidad y Emprendimiento, a través del Medialab, pone en marcha una convocatoria de ideas en el marco del proyecto Impronta Granada – Ciencia Ciudadana, financiado por la FECYT (FCT-22-18162), impulsado por la Universidad de Granada y la Diputación de Granada. En esta primera fase vamos a recopilar ideas que utilicen en enfoque de Ciencia Ciudadana. Aquellas personas interesadas en participar con una idea o propuesta, y que la misma se pueda convertir en un potencial proyecto de investigación, deberán cumplimentar el siguiente formulario hasta el día 05 de febrero 2024. Cada idea contará con uno o varios promotores/as. Puede participar cualquier persona (PDI, estudiantes, partes interesadas y ciudadanía en general) con interés en convertir un reto o problema existente en una cuestión científica. Te invitamos a que se pueda vincular con los retos sociales, aunque está abierto a cualquier temática. Toda idea contará con un personal investigador que pueda en un momento dado solicitar una convocatoria. Por ello, si sois una asociación o un estudiante, por ejemplo, podéis sugerir a algún investigador/a para poder solicitarla, o bien en caso de que la idea fuera elegida ayudaríamos a la búsqueda de esa persona.

Clase Magistral sobre Implementación de Proyectos de Ciencia Ciudadana, en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y de Acuerdos sobre el Cambio Climático

Online y Chubut, Argentina
10:00
De 27 Out até 27 Out, 2023
Se realizarán entre el 23 y el 27 de octubre y contarán con la presencia de importantes expositores a nivel nacional. Se ofrecerá, asimismo, una Clase Magistral sobre “Implementación de Proyectos de Ciencia Ciudadana, en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y de Acuerdos sobre el Cambio Climático”. Al finalizar las Jornadas, se ofrecerá una Clase Magistral sobre “Implementación de Proyectos de Ciencia Ciudadana, en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y de Acuerdos sobre el Cambio Climático”, a cargo del Dr. Mg. Ing. Carlos Marcelo García, la Mg. Ing. Ana Ines Heredia Ligorria, y el Dr. Mg. Ing. José Manuel Diaz Lozada, de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba. Esta clase, denominada “El Cuidado de la casa Común” pondrá el foco en el ambiente y el desarrollo sostenible, retomando el concepto ancestral de la tierra como ‘casa común’ y de la importancia de su cuidado. En particular se trabaja sobre el eje agua y el manejo sostenible del recurso hídrico. Para ello, se articulan 6 proyectos de Ciencia Ciudadana en Desarrollo Sostenible y de Acuerdo sobre Cambio Climático, gestionados por el equipo en el cual trabajan los expositores.
x
Este site utiliza cookies Mais informações. Tudo bem