busca Eventos
Eventos futuros (1)
I Congreso Ambiental de Costa Rica (CONAM 2025)
UNA, Costa RicaDe 21 Jul até 29 Jul, 2025
evento nacional que reunirá, actores sociales junto con más de 60 especialistas nacionales e internacionales, para promover soluciones colaborativas a los desafíos ambientales que enfrenta el país.
El congreso surge como una iniciativa ciudadana y contará con la participación de representantes gubernamentales, así como de la Unión Europea, del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), de la academia, el sector empresarial, organizaciones no gubernamentales, pueblos indígenas, grupos comunitarios, misiones diplomáticas, estudiantes, cooperantes internacionales y otros actores clave.
El CONAM-2025 tiene como objetivo el lograr identificar las problemáticas actuales y gestar propuestas de solución a las mismas, bajo una visión de futuro a largo plazo, contando con los diferentes enfoques, intereses y posiciones de nuestra sociedad, para crear una hoja de ruta, que permita iniciar una discusión en torno a establecer una “Política de Estado”, que determine un marco institucional sólido en cuanto a la materia ambiental, y por ende al desarrollo sostenible que requiere el país. Esta es una tarea ineludible, de acuerdo con los contextos globales y locales.
El congreso contará con panelistas como el ingeniero forestal y economista chileno Ronnie de Camino, experto en políticas forestales y conservación; Edmundo Castro, referente en cambio climático y sostenibilidad; y Lenin Corrales, especialista en biodiversidad y cambio climático, entre otros.
La Universidad Nacional (UNA), en Heredia, será la sede para el desarrollo de actividades presenciales que incluirán 16 paneles temáticos, talleres estratégicos para tomadores de decisiones, ponencias científicas y presentaciones de iniciativas comunitarias, enfocados en gestión de residuos, conservación, producción sostenible, ciencia ciudadana seguridad alimentaria, protección de ecosistemas marinos, innovación tecnológica, financiamiento climático y gobernanza ambiental, entre otros temas. Además, se realizarán conversatorios virtuales de diferentes sectores previo al evento.
La invitación está abierta al público general, especialmente a académicos, estudiantes, activistas, representantes del sector público y privado, y a toda persona interesada en aportar a la transformación ambiental del país.
La inscripción tiene un valor de $100 (general) y $50 (estudiantes). También se ofrecen becas y paquetes empresariales.
Eventos passados (2)
1m2 por los ríos, lagos y embalses
De 09 Mar até 24 Mar, 2024
Esta campaña de ciencia ciudadana y recogida de residuos tiene como objetivo profundizar en el conocimiento de los residuos abandonados que invaden los diferentes entornos fluviales de nuestro país. Esta basuraleza que acaba amenazando a todos los ecosistemas marinos ha sido arrastrada y transportada por los cauces fluviales.
Evitar su proliferación en ríos, pantanos y embalses y mejorar el conocimiento científico que se tiene sobre su impacto ambiental es por lo tanto primordial para la conservación de estos espacios naturales. Por ello, LIBERA, además de con esta campaña, colabora con varias confederaciones hidrográficas para actuar sobre las cuencas y de la mano de sus responsables, ahí y en más de 260 Espacios Naturales Protegidos.
¿Te apuntas? Puedes inscribirte entre el 9 de enero y el 4 de marzo de 2024. Antes del 4 de marzo te enviaremos un pack de participación con unas bolsas de basura y unos guantes protectores. También se ofrecerá una formación para los organizadores de los puntos. ¡Te esperamos!
Presentación del libro “La Orquesta del Humedal”
Delegación Municipal, Avenida del Mar #250016:00
De 13 Fev até 13 Fev, 2024
Este evento, organizado por CEAZA, en colaboración con diversas instituciones como CONAF, Barrio del Mar, IEB, IPP-UCN y el proyecto GEF Humedales Costeros, promete ofrecer una herramienta para la educación científica.
Esta obra, escrita con la participación activa de especialistas en humedales y zonas costeras, así como de personas comprometidas con su conservación, ofrece una narrativa rica en metáforas y mensajes que invitan a la reflexión sobre el impacto de las acciones humanas en el medio ambiente. Sus autoras son Paloma Núñez y Alejandra Farías, en tanto que las ilustraciones son de Jorge Varela y Paula Demarco.
“El contenido científico del cuento se relaciona a la dinámica de los humedales costeros de la zona árida y las contribuciones de los humedales hacia el ser humano, como la provisión de alimentos, regulación del ciclo del agua, inundaciones y el clima, junto con poner en valor su biodiversidad y plantas y animales únicos que albergan. Todo en el ámbito de pertinencia territorial y apropiación de nuestros ecosistemas locales” señala Paloma Núñez, encargada de Ciencia Ciudadana de CEAZA y creadora del libro.