busca Eventos

Filtrar

Eventos passados (10)

V Censo del Guacamayo Verde

Tartagal, Salta, Argentina

De 15 Mai até 18 Mai, 2025
Hasta el 18 de mayo se realiza el V Censo del Guacamayo Verde y el III Censo Binacional de la Paraba Militar, una actividad que une a personas de Argentina y Bolivia con un objetivo en común: proteger a una especie única y amenazada de nuestras selvas de montaña. 💡 ¿Qué es el censo? Es una acción colectiva donde técnicos, guardaparques, estudiantes, fotógrafos y vecinos trabajan juntos para contar, registrar y conocer mejor al Guacamayo Verde (Ara militaris), una especie declarada Monumento Natural Provincial. 📍 Durante estos días habrá: 🌿 Ferias ambientales y culturales 📚 Charlas educativas y exposiciones 🔭 Conteos en 18 puntos estratégicos 🤝 Participación de comunidades locales y equipos binacionales 🌎 Sumate a esta experiencia de conservación, aprendizaje y compromiso con nuestra biodiversidade.

Seminário “No caminho para a COP30: O oceano, a biodiversidade e o protagonismo dos saberes locais na agenda do climática”

Santos (SP)

De 15 Mai até 16 Mai, 2025
Uma realização do *Projeto Maretórios Amazônicos*, o seminário reunirá lideranças comunitárias, pesquisadores, representantes governamentais e da sociedade civil para discutir mudanças climáticas, justiça ambiental, biodiversidade, oceanos e o papel dos saberes locais na construção de uma agenda para a COP30, que será realizada em Belém/PA. 🗣️ _Vai ter debate, troca de experiências, exposição de fotos, cafés com prosa e muitos caminhos sendo traçados coletivamente._ Se você atua com temas socioambientais, é de comunidade tradicional, indígena, quilombola, é pesquisador, estudante ou ativista: esse evento é pra você!

Segunda edición del monitoreo del Arroyo Ludueña

Santa Fe, Argentina

De 21 Fev até 10 Mar, 2025
El Gobierno de la Provincia convoca a la ciudadanía a participar de la segunda edición del monitoreo del Arroyo Ludueña, una iniciativa del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático que apunta a integrar a vecinos y vecinas que quieran formar parte de un esfuerzo colaborativo para evaluar la calidad del agua y la biodiversidad. Esta actividad busca reforzar el vínculo entre la comunidad y el ambiente, promoviendo la participación en el cuidado del entorno natural. El monitoreo ciudadano se da en el marco del Plan de Abordaje Integral de la Cuenca del Arroyo Ludueña que lleva adelante el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe.¿Quiénes pueden participar? Equipos de entre 2 a 4 personas, mayores de 18 años y residentes en la provincial de Santa Fe. La convocatoria está abierta a equipos de entre 2 y 4 personas, mayores de 18 años y residentes en la provincia de Santa Fe. No se requiere experiencia previa, solo el compromiso de participar en dos encuentros obligatorios y recolectar datos al menos dos veces entre el 21 febrero y el 10 de marzo.

Edital - Pesquisador Cidadão

São Paulo (SP)

De 20 Fev até 10 Mar, 2025
A Faculdade de Odontologia da USP convida você a se tornar um pesquisador cidadão! Mas afinal, o que é um pesquisador cidadão? A ciência cidadã é um movimento que empodera o cidadão a participar ativamente da pesquisa científica e do processo de tomada de decisão. Na essência, envolve a colaboração entre cientistas e o público em geral. Através dessa chamada pública, buscamos pesquisadores cidadãos interessados em colaborar com a pesquisa “Aproximando achados de ensaios clínicos em Odontopediatria da implementação clínica”. A ideia desse projeto é identificar o que leva os pacientes a escolherem determinadas intervenções em Odontopediatria. Para isso, usamos o Experimento de Escolha Discreta (DCE – do inglês Discrete Choice Experiment), amplamente utilizado em estudos de preferências, embora sua aplicação em crianças demande adaptações metodológicas. O método envolve pedir aos participantes para indicar seus cenários hipotéticos preferidos, e as preferências são derivadas após uma série de escolhas, através de uma etapa descritiva com o intuito de obter informações quantitativas por meio de entrevistas e questionários. Perfil dos pesquisadores cidadãos: Serão aceitos como cidadãos aplicadores, aqueles que possuírem pelo menos 18 anos e que estejam dispostos a comparecer nos treinamentos e a aplicar as ferramentas em suas comunidades. Buscaremos compor, nesse primeiro momento, uma amostra de cidadãos representativa da cidade de São Paulo. Critérios do processo: Criatividade; Potencial de resolução de problemas; Motivação; Engajamento; Localização dentro da cidade de São Paulo. Calendário: Divulgação deste edital | 20.02.25 Período de inscrições | 20.02 a 10.03.25 Divulgação dos pesquisadores selecionados | 12.03.25 Capacitação | 25.03.2025

Master Class sobre Ciência Cidadã / Clase Magistral sobre Ciencia Ciudadana

Online
10:00
De 18 Nov até 20 Nov, 2024
Todas las sesiones contarán con subtitulado automático en español e inglés. // Todas as sessões serão automaticamente legendadas em inglês e espanhol. // All sessions will be automatically subtitled in English and Spanish. Este programa, organizado por la Asociación de Bibliotecas de Investigación Europeas (LIBER en inglés) y la Biblioteca Hernán Santa Cruz (Biblioteca de la CEPAL), está diseñado para proporcionar una base integral de conocimientos sobre Ciencia Ciudadana, dotando a los participantes de las metodologías y herramientas necesarias para desarrollar políticas y estrategias institucionales efectivas. También ofrece recomendaciones y mejores prácticas para la formulación e implementación de proyectos de Ciencia Ciudadana que conecten la ciencia con la comunidad; además de compartir experiencias que se han desarrollado con éxito. El objetivo central es destacar el impacto de la Ciencia Ciudadana y los procesos detrás de la actividad de investigación, así como en la diferencia que la ciencia ciudadana ha marcado en la calidad de la investigación, contribuyendo en la identificación de soluciones a los desafíos sociales globales. ¿Quiénes pueden asistir? Este programa está dirigido a bibliotecarios, investigadores y responsables de políticas de instituciones de investigación interesados ​​en comenzar o impulsar iniciativas de Ciencia Ciudadana. Asimismo, permitirá a los participantes adquirir las herramientas y habilidades necesarias para diseñar e implementar proyectos de Ciencia Ciudadana exitosos. Organización del Programa Seis seminarios web de 90 minutos cada uno, distribuidos en tres medios días (18 al 20 de noviembre de 2024): 3 seminarios web en inglés – organizados por el Grupo de Trabajo de Ciencia Ciudadana de LIBER. 3 seminarios web en español – organizados por la Biblioteca de la CEPAL. Todas las sesiones contarán con subtitulado automático en español e inglés. Sugerimos el uso de aplicaciones como Google Translate u otras herramientas para complementar los subtítulos. Los participantes que se inscriban y asistan a los seis seminarios web recibirán un certificado de asistencia.

Convocatoria para proyectos comunitarios Cátedras en Acción 2024

Misiones, Argentina

De 11 Jul até 15 Ago, 2024
Los proyectos de “Cátedras en Acción” buscan integrar las actividades de docencia, investigación y extensión de la universidad con las necesidades y demandas de la comunidad a través de la extensión crítica. Las modalidades y categorías de financiamiento de esta convocatoria en las que se podrá participar son: A. Ciencia Ciudadana • Equipo de trabajo experimentado. • Equipo de trabajo iniciales. B. Transferencia de conocimiento • Equipo de trabajo experimentado. • Docente que haya finalizado un posgrado. C. Cátedra Fuera del Aula • Equipo de trabajo experimentado. • Equipo de trabajo iniciales. D. Cátedra Empresa • Equipo de trabajo experimentado. La convocatoria 2024 financiará proyectos por un total de $20.000.000. Los montos para cada proyecto serán entre 100 y 300 mil pesos según categoría y modalidad . Los temas priorizados son los Objetivos de Desarrollo Sostenible, las agendas territoriales, la Economía Social Solidaria y la Economía Popular, entre otros.

II Workshop (Com) Ciência Cidadã no Amazonas

UEA - Presidente Figueiredo, AM

De 12 Jun até 14 Jun, 2024
Prepare-se para uma jornada de descobertas e colaboração! O Departamento de Geociências (DEGEO) da Universidade Federal do Amazonas (UFAM) tem a honra de apresentar o II Workshop (Com) Ciência Cidadã no Amazonas, marcado para acontecer de 12 a 14 de junho de 2024, na cidade de Presidente Figueiredo - AM, a Terra das Cachoeiras. Este evento visionário integra o conhecimento científico e o tradicional. Estaremos reunidos para fortalecer laços, construir pontes e compartilhar experiências entre a universidade e a comunidade local, aprendendo e ensinando juntos sobre a geo e a biodiversidade, a história, a cultura e a educação. Imagine-se imerso em palestras envolventes, participando de oficinas interativas e engajando-se em diálogos enriquecedores!

Postulaciones Abertas Muevete Sin Plasticos

Región de O’Higgins (Chile)

De 08 Abr até 16 Abr, 2024
Inscríbete hasta: 16 de abril. La Universidad de O´Higgins convoca a toda la población de la Región de O’Higgins (Chile) a participar de las actividades y acciones relacionadas con la distribución del producto “Muévete sin Plásticos”, actividad que se realizará con talleres de manera presencial y virtual a través del uso de la aplicación móvil y de las actividades y videos. “Muévete Sin Plásticos” es una aplicación móvil que facilita la recopilación de datos mediante la captura de fotografías de diversos tipos de este material (escala numérica del 1 al 7), a través de la participación de la comunidad en un enfoque de ciencia ciudadana. Esta información recopilada retroalimenta un sistema basado en inteligencia artificial integrado en la aplicación, que posibilitará en el futuro cercano -y a medida que se ingresen más datos- la identificación precisa de los diferentes tipos de plásticos. De esta manera, la aplicación se convierte en una herramienta poderosa para la concienciación y la gestión efectiva de residuos plásticos. La invitación es para comités vecinales, agrupaciones de adultos, fundaciones, agrupaciones de educación en casa (homeschool), clubes sociales o deportivos, y público en general. Podrán postular a esta convocatoria personas pertenecientes a una de las 33 comunas de la región de O'Higgins, con prioridad en las comunas de Pichilemu, Paredones, Santa Cruz, Placilla y Las Cabras, que sean parte de organizaciones de base comunitaria o instituciones con o sin personalidad jurídica,

Convocatoria de ideas para diseñar y/o participar en proyectos de ciencia ciudadana



De 26 Jan até 05 Fev, 2024
Dentro del Programa de Ciencia Ciudadana, destinado a promover proyectos con este enfoque y a vincular a las diversas comunidades de la ciencia, el Vicerrectorado de Innovación Social, Empleabilidad y Emprendimiento, a través del Medialab, pone en marcha una convocatoria de ideas en el marco del proyecto Impronta Granada – Ciencia Ciudadana, financiado por la FECYT (FCT-22-18162), impulsado por la Universidad de Granada y la Diputación de Granada. En esta primera fase vamos a recopilar ideas que utilicen en enfoque de Ciencia Ciudadana. Aquellas personas interesadas en participar con una idea o propuesta, y que la misma se pueda convertir en un potencial proyecto de investigación, deberán cumplimentar el siguiente formulario hasta el día 05 de febrero 2024. Cada idea contará con uno o varios promotores/as. Puede participar cualquier persona (PDI, estudiantes, partes interesadas y ciudadanía en general) con interés en convertir un reto o problema existente en una cuestión científica. Te invitamos a que se pueda vincular con los retos sociales, aunque está abierto a cualquier temática. Toda idea contará con un personal investigador que pueda en un momento dado solicitar una convocatoria. Por ello, si sois una asociación o un estudiante, por ejemplo, podéis sugerir a algún investigador/a para poder solicitarla, o bien en caso de que la idea fuera elegida ayudaríamos a la búsqueda de esa persona.

Encontro Internacional de Educação Ambiental

Guimarães (Portugal)

De 25 Jan até 27 Jan, 2024
Este Encontro Internacional de Educação Ambiental pretende ser mais um palco para a partilha, o debate e a cooperação internacional, nos domínios da implementação de projetos, estudos, investigação e divulgação científica, com vista à melhoria da qualidade de vida das comunidades. Este evento apresenta quatro sessões relacionadas com ciência cidadã: Sessão no dia 25 de janeiro às 16:05 - Keynote speech "Unir a ciência cidadã e o conhecimento ecológico local para ecossistemas mais saudáveis", por Ronaldo Sousa da Universidade do Minho. No mesmo dia às 16:35, Bloco IV com 5 comunicações relacionadas com projetos de ciência cidadã, como "Comunicação eficaz de dados científicos num projeto de ciência cidadã, o EduCITY". No dia 26 de janeiro de manhã, Bloco V trará exemplos de projetos relacionados a cidades sustentáveis que podem envolver ciência cidadã, como de Dijon, França e Igualada, Espanha. Também no dia 26 de manhã, haverá uma mesa redonda sobre Democracia Participativa, que pode abordar o envolvimento da população através de iniciativas de ciência cidadã.
x
Este site utiliza cookies Mais informações. Tudo bem