Proyecto 1000 Genomas - Chile Secuencia a Chile

Criadas 04/07/2025, 08:56
Última atualização 04/07/2025, 08:56
Este projeto não está disponível no seu idioma. Traduza e ajude a comunidade.

¿Porqué deberíamos secuenciar los genomas de las especies chilenas? 

Una gran parte de nuestra biodiversidad está amenazada. La intervención humana y el cambio climático ha puesto en riesgo la sobrevivencia de organismos que habitan nuestro territorio. Es muy posible que varias de ellas desaparezcan para siempre. Por otro lado, nuestro país tiene una gran variedad de ambientes y ecosistemas únicos, con especies que se han adaptado a estas condiciones que no existen en otros lugares del mundo. Esto ha sido llamado el “laboratorio natural” que existe en nuestro país y ese laboratorio contiene un patrimonio de alto valor científico, económico y cultural oculto en los genomas de sus especies.

A partir de la secuenciación de los genomas de nuestras especies, podríamos reconocer las características genéticas que han permitido su evolución y su resiliencia. Esta información puede ser esencial para su conservación o rescate ya que podremos entender que características ambientales les son detrimentales o favorables. Podemos conocer la esctructura poblacional de una especie, y saber si es necesario un programa de recuperación mediante estrategias de reproducción dirigida (esto ha funcionado muy bien con especies nativas de África). 

Genomas Chilenos

En Chile, existen diversos proyectos que involucran la secuenciación de genomas de especies endémicas o productivas. Por ejemplo, se han secuenciado los genomas de la uva de mesa, del salmón del Atlántico y de la papa. También, se ha descifrado el genoma de varias especies de pingüinos, de peces y ranas del altiplano, de plantas del desierto y de numerosas especies de microorganismos, encontrados en todos los rincones de Chile. En el país, tenemos disponibles las tecnologías y equipos necesarios para secuenciar genomas, así como investigadoras e investigadores entrenados para ello. Contamos también con infraestructura crítica, como los supercomputadores requeridos para organizar la información genómica y poder interpretarla. Hay centros de excelencia e instituciones ligadas a las universidades en todo el país que realizan secuenciación de genomas. Varios de estos centros y universidades, nos unimos en el 2020 para formar un consorcio que apoyó al Ministerio de Salud durante la pandemia COVID, secuenciando los genomas de las variantes del virus SARS-CoV2.

Como participar

Nos interesa que este esfuerzo refleje el interés de la comunidad científica y también de la comunidad no especializada. Buscamos la participación más amplia posible en la selección de los organismos a ser secuenciados. En el caso de la comunidad científica, pedimos que se argumente brevemente sobre las razones para secuenciar el genoma de un organismo dado, que se indique los posibles usos de la información y si se cuenta con algún financiamiento para aportar al esfuerzo. Para la comunidad no académica, se pide sólo la justificación, la cuál puede contener razones científicas pero también sociales, patrimoniales o históricas. Pronto abriremos un sistema para presentar proyectos.

La obtención de muestras humanas para la secuenciación de genomas requiere una serie de pasos que salvaguarden los aspectos éticos y de privacidad de las personas. Por otro lado, muchas especies chilenas se encuentran protegidas o vulnerables y deben solicitarse permisos especiales de las autoridades competentes para la obtención de muestras de ADN. Nuestro proyecto considera estos pasos previo a la secuenciación.

https://1000genomas.cl/participe/

Ativo
Palavras-chave
Biodiversidad Conservación Especies Nativas Genómica Microorganismos Secuenciación
Temas da ciência
Biodiversidade Biologia Genética Meio ambiente
Tarefas dos participantes
Colaboração no desenho da pesquisa Seleção ou descrição de ambientes
x
Este site utiliza cookies Mais informações. Tudo bem