Santiago hot: midiendo calor extremo con ciencia ciudadana

Criadas 15/06/2025, 15:51
Última atualização 15/06/2025, 15:51
Este projeto não está disponível no seu idioma. Traduza e ajude a comunidade.

Los habitantes de Santiago están sintiendo el impacto del calor extremo y olas de calor vada vez más frecuentes e intensas. Entender cómo varía el calor extremo en ciudades es fundamental para diseñar estrategias, políticas y espacios que protejan la salud de la población de manera justa y efectiva en un mundo cada vez más caluroso. 

SantiagoHOT busca medir el calor ambiental en el Gran Santiago para entender los impactos de la exposición al calor sobre la ciudad y la salud de las personas. 

El proyecto utilizó una aproximación de ciencia ciudadana para recolectar mediciones de calor. Durante el verano de 2024, un grupo de voluntarios recorrió la ciudad en autos con instrumentos midiendo la temperatura ambiental. Estos datos fueron integrados con datos satelitales que describen el uso o cobertura de suelo, junto con otros factores que inciden en la distribución del calor en zonas urbanas, para generar mapas de calor urbano que describen con gran detalle la exposición de las personas al calor extremo.

Este tipo de mapas proporcionan información fundamental para caracterizar la distribución espacial del riesgo y cómo afecta a distintos grupos de la población, con el fin de proteger a grupos vulnerables y desarrollar acciones de mitigación con consideraciones de justicia climática.

SantiagoHOT es un proyecto liderado por la Universidad Andres Bello, financiado por un programa impulsado por la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) de Estados Unidos, que ha permitido mapear el calor urbano en numerosas ciudades. Santiago es la tercera ciudad fuera de Estados Unidos en ser seleccionada para implementar esta iniciativa.

Ativo de 01/05/2023
Palavras-chave
Calor Ambiental Cambio Climático Prevenção De Riscos De Desastres
Associado ao dossiê:

Ciência cidadã e Emergências climáticas

Veja mais
Temas da ciência
Ambientes urbanos Clima & Tempo Desastres naturais e socioambientais Meio ambiente
Organização responsável
x
Este site utiliza cookies Mais informações. Tudo bem