busca Eventos

Filtrar

Eventos passados (10)

From idea to impact: successful citizen science in Belgium

Leuven, Bélgica

De 11 Mar até 11 Mar, 2024
On 11 March, we will explore how to grow a citizenscience project from a vague idea to a successful outcome. Using the concrete cases of Telraam, Plastic Pirates, Isala and Square Meter: Everyone's Archaeologist, we will look for the ingredients for an impactful citizen science project. Moreover, those who have little experience with citizen science can join our 'introduction to citizen science' that precedes this afternoon.

1m2 por los ríos, lagos y embalses



De 09 Mar até 24 Mar, 2024
Esta campaña de ciencia ciudadana y recogida de residuos tiene como objetivo profundizar en el conocimiento de los residuos abandonados que invaden los diferentes entornos fluviales de nuestro país. Esta basuraleza que acaba amenazando a todos los ecosistemas marinos ha sido arrastrada y transportada por los cauces fluviales. Evitar su proliferación en ríos, pantanos y embalses y mejorar el conocimiento científico que se tiene sobre su impacto ambiental es por lo tanto primordial para la conservación de estos espacios naturales. Por ello, LIBERA, además de con esta campaña, colabora con varias confederaciones hidrográficas para actuar sobre las cuencas y de la mano de sus responsables, ahí y en más de 260 Espacios Naturales Protegidos. ¿Te apuntas? Puedes inscribirte entre el 9 de enero y el 4 de marzo de 2024. Antes del 4 de marzo te enviaremos un pack de participación con unas bolsas de basura y unos guantes protectores. También se ofrecerá una formación para los organizadores de los puntos. ¡Te esperamos!

Investigación doctoral y Ciencia Ciudadana

Online
12:00
De 15 Fev até 15 Fev, 2024
Las Escuelas de Doctorado de cinco universidades públicas madrileñas (Universidad de Alcalá, Universidad Autónoma, Universidad Politécnica, Universidad Rey Juan Carlos y Universidad Complutense, ) han organizado un ciclo interuniversitario de formación doctoral, abierto de forma conjunta, dirigido a estudiantes de doctorado de estas universidades. Presentamos la segunda actividad formativa que llevará por título “Investigación doctoral y Ciencia Ciudadana." La ponencia será desarrollada por Maite Pelacho, actualmente Coodinadora del Observatorio de la Ciencia en España. Física con experiencia en investigación medioambiental y filosofía de la ciencia, es investigadora y gestora de proyectos de ciencia ciudadana en la Fundación Ibercivis. Ha investigado y participado en proyectos de ciencia ciudadana desde 1994. Ha trabajado en la coordinación y puesta en marcha de diferentes planes de fortalecimiento de la ciencia ciudadana en España, concretamente con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología y el Ministerio de Universidades. Podrán participar estudiantes de doctorado de las cinco universidades organizadoras del evento y hasta un máximo de 200 estudiantes de cada universidad.

Presentación del libro “La Orquesta del Humedal”

Delegación Municipal, Avenida del Mar #2500
16:00
De 13 Fev até 13 Fev, 2024
Este evento, organizado por CEAZA, en colaboración con diversas instituciones como CONAF, Barrio del Mar, IEB, IPP-UCN y el proyecto GEF Humedales Costeros, promete ofrecer una herramienta para la educación científica. Esta obra, escrita con la participación activa de especialistas en humedales y zonas costeras, así como de personas comprometidas con su conservación, ofrece una narrativa rica en metáforas y mensajes que invitan a la reflexión sobre el impacto de las acciones humanas en el medio ambiente. Sus autoras son Paloma Núñez y Alejandra Farías, en tanto que las ilustraciones son de Jorge Varela y Paula Demarco. “El contenido científico del cuento se relaciona a la dinámica de los humedales costeros de la zona árida y las contribuciones de los humedales hacia el ser humano, como la provisión de alimentos, regulación del ciclo del agua, inundaciones y el clima, junto con poner en valor su biodiversidad y plantas y animales únicos que albergan. Todo en el ámbito de pertinencia territorial y apropiación de nuestros ecosistemas locales” señala Paloma Núñez, encargada de Ciencia Ciudadana de CEAZA y creadora del libro.

Basura marina & Ciencia Ciudadana: Un modelo de investigación para hacer el cambio

Auditorio del CCT Conicet-CENPAT de Puerto Madryn (Argentina)
11:00
De 01 Fev até 01 Fev, 2024
El próximo jueves 1 de febrero, desde las 11hs. se llevará a cabo en el Auditorio del CCT Conicet-CENPAT de Puerto Madryn una charla abierta y gratuita sobre Basura marina & Ciencia Ciudadana: un modelo de investigación para hacer el cambio a cambio de Martin Thiel. Martin Thiel es actualmente el director del proyecto “Observatorio marino global (MarineGEO)”, del Centro de investigaciones científicas Smithsonian (USA), y profesor de la Universidad Católica del Norte (Chile). En 2007, Martin fundó el programa “Científicos de la Basura”, una iniciativa colaborativa entre científicos y estudiantes de escuelas primarias que busca generar conocimiento acerca del problema de la basura marina. Actualmente, la red de Científicos de la Basura conecta a más de 70 escuelas de Chile, Panamá, Colombia, Ecuador y Perú. Durante más de 15 años, el programa ha generado valiosa información sobre la dispersión de la basura a través de los océanos, y de todos los problemas que ello conlleva. Además, ha incentivado las vocaciones científicas de cientos de niños y niñas de entre 10 y 18 años.

Convocatoria de ideas para diseñar y/o participar en proyectos de ciencia ciudadana



De 26 Jan até 05 Fev, 2024
Dentro del Programa de Ciencia Ciudadana, destinado a promover proyectos con este enfoque y a vincular a las diversas comunidades de la ciencia, el Vicerrectorado de Innovación Social, Empleabilidad y Emprendimiento, a través del Medialab, pone en marcha una convocatoria de ideas en el marco del proyecto Impronta Granada – Ciencia Ciudadana, financiado por la FECYT (FCT-22-18162), impulsado por la Universidad de Granada y la Diputación de Granada. En esta primera fase vamos a recopilar ideas que utilicen en enfoque de Ciencia Ciudadana. Aquellas personas interesadas en participar con una idea o propuesta, y que la misma se pueda convertir en un potencial proyecto de investigación, deberán cumplimentar el siguiente formulario hasta el día 05 de febrero 2024. Cada idea contará con uno o varios promotores/as. Puede participar cualquier persona (PDI, estudiantes, partes interesadas y ciudadanía en general) con interés en convertir un reto o problema existente en una cuestión científica. Te invitamos a que se pueda vincular con los retos sociales, aunque está abierto a cualquier temática. Toda idea contará con un personal investigador que pueda en un momento dado solicitar una convocatoria. Por ello, si sois una asociación o un estudiante, por ejemplo, podéis sugerir a algún investigador/a para poder solicitarla, o bien en caso de que la idea fuera elegida ayudaríamos a la búsqueda de esa persona.

Encuentro Impronta Granada - Ciencia Ciudadana

Granada (Espanha)

De 18 Jan até 18 Jan, 2024
La Universidad de Granada, a través del Vicerrectorado de Innovación Social, Empleabilidad y Emprendimiento, pone en marcha un Programa de Ciencia Ciudadana destinado a fomentar esta metodología participativa entre la comunidad universitaria, con el fin de colaborar con partes interesadas y ciudadanía en general. Siendo la Ciencia Ciudadana una de las principales prácticas de la Ciencia Abierta, movimiento demandado por parte de la Comisión Europea en su programa marco Horizon Europe, este Programa pretende fomentar su uso en proyectos de investigación, de cualquier área, con el fin de poner la UGR a la vanguardia de este enfoque participativo. Damos inicio este Programa con la iniciativa Impronta Granada – Ciencia Ciudadana, proyecto financiado por la FECYT (FCT-22-18162); a través de la cual se va a realizar un encuentro presencial en donde se debatirá acerca de la estrategia de la Ciencia Ciudadana y, además, se abrirá una convocatoria de aportación de ideas. Expertos y expertas en Ciencia Ciudadana, de la UGR y fuera de ella, se reunirán ese día para reflexionar e informar acerca de esta metodología participativa; ver en qué áreas se está aplicando y cuál es el compromiso público en las iniciativas que están en marcha. El evento tendrá lugar el día 18 de enero de 2024, en el espacio Breaker del complejo V Centenario de la UGR.

Citizen Science EcoAction Day

Crandon Park, Miami (EUA)
09:30
De 09 Dez até 09 Dez, 2023
Jon Miami EcoAdventures & local non-profit Debris Free Oceans for our monthly Citizen Science project activity, hosted at Crandon Park every 2nd Saturday. Citizen Science is a way for the general public to be directly involved in the process of scientific data collection and to be engaged in scientific thinking. The goal of this activity is to have volunteers become amateur scientists while working with a group of professional scientists to collect critical data on marine debris in our local environment. Responsibilities and Duties: • Cleaning up the beach. • Sorting marine debris collected • Gathering and recording data. Qualifications: Volunteers under 13 must participate with a parent/guardian present. Please brIng a refillable water bottle, closed-toed shoes, and protection from the sun (sunscreen, hats, sunglasses).

Workshop: legal issues regarding citizen generated data for the water domain

Online
10:00
De 27 Nov até 27 Nov, 2023
Join OTTERS for a workshop on legal issues around citizen science The OTTERS project promotes societal transformation for marine and freshwater stewardship through scaling up citizen science. Join for an online workshop on 27 November, 14:00-15:30 (CET), to discuss legal issues around water-based citizen science and engagement, including data protection, cross-border considerations, and compliance. The event will include presentations from Professor Georgios Sylaois (Democritus University of Thrace, Greece), DG MARE / Digital Twin Ocean and more, followed by a co-creation workshop to define legal recommendations. If you are interested in practical legal considerations in citizen science projects, register now. The OTTERS project promotes societal transformation for marine and freshwater stewardship through scaling up citizen science, and supports the coordination of citizen science initiatives focused on water. This workshop focuses on legal issues around water-based citizen science and engagement (including GDPR and citizens’ privacy). Key topics of discussion will be: ● Data protection and privacy risks and challenges, with respect to marine and freshwater related citizen science piloting. ● Autonomy, dignity, informed consent, trust, asymmetries of power, fairness, gendered innovation, equity and direct or indirect discrimination. ● The cross-border character of the OTTERS project. ● Applicable or emerging legislation and anticipatory compliance requirements.

4ª edição da Grande Biobusca do Hemisfério Sul

Timbó (SC)

De 24 Nov até 27 Nov, 2023
De 24 a 27 de novembro de 2023, a região do Vale do Itajaí, em Timbó/SC, Brasil, irá receber a emocionante 4ª edição da Grande Biobusca do Hemisfério Sul. Este evento de ciência cidadã chega pela primeira vez à região, convidando a todos a participar. A maratona de quatro dias tem como objetivo capturar a essência da primavera no Hemisfério Sul, registrando com fotos e sons as espécies silvestres ativas, sejam elas plantas, animais ou fungos. Você pode participar individualmente, com amigos, familiares ou grupos. Em Timbó, serão organizadas duas atividades coletivas, que esperamos que você se junte. As atividades coletivas em Timbó estão programadas para o domingo, 26 de novembro. A primeira acontecerá no Jardim Botânico, das 9h às 12h, e a segunda no Morro Azul, das 14h às 19h. É importante observar que todas as observações devem ser feitas por meio do aplicativo iNaturalist ou na plataforma para participar do projeto.
x
Este site utiliza cookies Mais informações. Tudo bem