busca Eventos

Filtrar

Eventos futuros (1)

I Congreso Ambiental de Costa Rica (CONAM 2025)

UNA, Costa Rica

De 21 Jul até 29 Jul, 2025
evento nacional que reunirá, actores sociales junto con más de 60 especialistas nacionales e internacionales, para promover soluciones colaborativas a los desafíos ambientales que enfrenta el país. El congreso surge como una iniciativa ciudadana y contará con la participación de representantes gubernamentales, así como de la Unión Europea, del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), de la academia, el sector empresarial, organizaciones no gubernamentales, pueblos indígenas, grupos comunitarios, misiones diplomáticas, estudiantes, cooperantes internacionales y otros actores clave. El CONAM-2025 tiene como objetivo el lograr identificar las problemáticas actuales y gestar propuestas de solución a las mismas, bajo una visión de futuro a largo plazo, contando con los diferentes enfoques, intereses y posiciones de nuestra sociedad, para crear una hoja de ruta, que permita iniciar una discusión en torno a establecer una “Política de Estado”, que determine un marco institucional sólido en cuanto a la materia ambiental, y por ende al desarrollo sostenible que requiere el país. Esta es una tarea ineludible, de acuerdo con los contextos globales y locales. El congreso contará con panelistas como el ingeniero forestal y economista chileno Ronnie de Camino, experto en políticas forestales y conservación; Edmundo Castro, referente en cambio climático y sostenibilidad; y Lenin Corrales, especialista en biodiversidad y cambio climático, entre otros. La Universidad Nacional (UNA), en Heredia, será la sede para el desarrollo de actividades presenciales que incluirán 16 paneles temáticos, talleres estratégicos para tomadores de decisiones, ponencias científicas y presentaciones de iniciativas comunitarias, enfocados en gestión de residuos, conservación, producción sostenible, ciencia ciudadana seguridad alimentaria, protección de ecosistemas marinos, innovación tecnológica, financiamiento climático y gobernanza ambiental, entre otros temas. Además, se realizarán conversatorios virtuales de diferentes sectores previo al evento. La invitación está abierta al público general, especialmente a académicos, estudiantes, activistas, representantes del sector público y privado, y a toda persona interesada en aportar a la transformación ambiental del país. La inscripción tiene un valor de $100 (general) y $50 (estudiantes). También se ofrecen becas y paquetes empresariales.

Eventos passados (2)

Segunda edición del monitoreo del Arroyo Ludueña

Santa Fe, Argentina

De 21 Fev até 10 Mar, 2025
El Gobierno de la Provincia convoca a la ciudadanía a participar de la segunda edición del monitoreo del Arroyo Ludueña, una iniciativa del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático que apunta a integrar a vecinos y vecinas que quieran formar parte de un esfuerzo colaborativo para evaluar la calidad del agua y la biodiversidad. Esta actividad busca reforzar el vínculo entre la comunidad y el ambiente, promoviendo la participación en el cuidado del entorno natural. El monitoreo ciudadano se da en el marco del Plan de Abordaje Integral de la Cuenca del Arroyo Ludueña que lleva adelante el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe.¿Quiénes pueden participar? Equipos de entre 2 a 4 personas, mayores de 18 años y residentes en la provincial de Santa Fe. La convocatoria está abierta a equipos de entre 2 y 4 personas, mayores de 18 años y residentes en la provincia de Santa Fe. No se requiere experiencia previa, solo el compromiso de participar en dos encuentros obligatorios y recolectar datos al menos dos veces entre el 21 febrero y el 10 de marzo.

Clase Magistral sobre Implementación de Proyectos de Ciencia Ciudadana, en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y de Acuerdos sobre el Cambio Climático

Online y Chubut, Argentina
10:00
De 27 Out até 27 Out, 2023
Se realizarán entre el 23 y el 27 de octubre y contarán con la presencia de importantes expositores a nivel nacional. Se ofrecerá, asimismo, una Clase Magistral sobre “Implementación de Proyectos de Ciencia Ciudadana, en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y de Acuerdos sobre el Cambio Climático”. Al finalizar las Jornadas, se ofrecerá una Clase Magistral sobre “Implementación de Proyectos de Ciencia Ciudadana, en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y de Acuerdos sobre el Cambio Climático”, a cargo del Dr. Mg. Ing. Carlos Marcelo García, la Mg. Ing. Ana Ines Heredia Ligorria, y el Dr. Mg. Ing. José Manuel Diaz Lozada, de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba. Esta clase, denominada “El Cuidado de la casa Común” pondrá el foco en el ambiente y el desarrollo sostenible, retomando el concepto ancestral de la tierra como ‘casa común’ y de la importancia de su cuidado. En particular se trabaja sobre el eje agua y el manejo sostenible del recurso hídrico. Para ello, se articulan 6 proyectos de Ciencia Ciudadana en Desarrollo Sostenible y de Acuerdo sobre Cambio Climático, gestionados por el equipo en el cual trabajan los expositores.
x
Este site utiliza cookies Mais informações. Tudo bem