busca Eventos
Eventos passados (3)
Capacitación Ciencia Ciudadana
Reserva Natural Urbana El Corredor -San Miguel, Argentina10:30
De 06 Jul até 06 Jul, 2024
📢 Los invitamos a un taller pensado para que conozcan el abanico de posibilidades que ofrece la ciencia ciudadana como herramienta para la educación ambiental e investigación.
💪 No es necesario tener conocimientos previos, en la reserva todos los visitantes pueden ayudarnos a relevar la biodiversidad (plantas, animales y hongos) que la habita, por eso tenemos nuestro proyecto en la plataforma de ciencia ciudadana iNaturalist (ArgentiNat en Argentina), desarrollada por la Fundación Vida Silvestre Argentina.
📚 Con este taller, sumás 2 hs. para tu cursada del Programa Escuela de Sustentabilidad, por medio del cual, completando 16 hs. de contenidos y demostrando una acción local, vas a acceder al certificado que emitimos, a fin de año.
📋 Temario:
* ¿Qué es la ciencia ciudadana?
* Plataformas de ciencia ciudadana
* Posibles aplicaciones en educación e investigación
* Beneficios y limitaciones
* Datos abiertos y licencias
* Momento práctico
Laboratorio de ciencia ciudadana y calidad del aire: Primeros pasos para saber qué respiramos
MUSEO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL (C/Errotazar, 21 bis), Pamplona, Espanha14:30
De 13 Fev até 13 Fev, 2024
Para controlar los parámetros de la contaminación del aire habitualmente se utilizan equipos profesionales que recogen datos con mucha precisión y son analizados por profesionales. En nuestro laboratorio de ciencia ciudadana proponemos hacerlo colaborativamente, desde nuestras casas.
Nos convertiremos científicos y científicas, utilizando novedosas técnicas de caracterización del aire. En esta sesión se repartirán macetas con plantas que, cada participante tendrá que colocar en un balcón/ventana y cuidar durante un periodo de dos meses. Se darán las instrucciones para la participación en el estudio y el cuidado de las plantas.
Finalizado el periodo, se recogerán las plantas y se procederá al análisis de la presencia de metales pesados y otros minerales en las plantas.
Tras el análisis se hará una devolución a la ciudadanía con los resultados del proyecto.
Presentación del libro “La Orquesta del Humedal”
Delegación Municipal, Avenida del Mar #250016:00
De 13 Fev até 13 Fev, 2024
Este evento, organizado por CEAZA, en colaboración con diversas instituciones como CONAF, Barrio del Mar, IEB, IPP-UCN y el proyecto GEF Humedales Costeros, promete ofrecer una herramienta para la educación científica.
Esta obra, escrita con la participación activa de especialistas en humedales y zonas costeras, así como de personas comprometidas con su conservación, ofrece una narrativa rica en metáforas y mensajes que invitan a la reflexión sobre el impacto de las acciones humanas en el medio ambiente. Sus autoras son Paloma Núñez y Alejandra Farías, en tanto que las ilustraciones son de Jorge Varela y Paula Demarco.
“El contenido científico del cuento se relaciona a la dinámica de los humedales costeros de la zona árida y las contribuciones de los humedales hacia el ser humano, como la provisión de alimentos, regulación del ciclo del agua, inundaciones y el clima, junto con poner en valor su biodiversidad y plantas y animales únicos que albergan. Todo en el ámbito de pertinencia territorial y apropiación de nuestros ecosistemas locales” señala Paloma Núñez, encargada de Ciencia Ciudadana de CEAZA y creadora del libro.